Yalpana wasi
Nivel 1
Bienvenida
El museo de la memoria te da la bienvenida a este recinto donde conoceremos mas de nuestra historia de la region Junin , que es lo que sucedió en un tiempo donde es conocido el conflicto armado que paso el Peru , de una gran cantidad de violaciones de los derechos humanos, y conocemos a detalle en cada uno de los niveles como se inicio , desde el principio de nuestra region , hasta el punto del conflicto que cambio nuestra realidad , Junin fue unos de los mas golpeados por este conflicto asi mismo el pueblos se desangro en esos tiempo en un fuego cruzado tanto de los grupos subversivos y las fuerzas del orden




Yalpana Wasi
Los hechos de violencia vividos
por la sociedad de la Región Junín son de gran impacto y requieren de un trato delicado y una posición clara, donde el Lugar de la Memoria cubre un rol simbólico.
Se plantea una perspectiva positiva, una sociedad capaz de recordar con valentía y también capaz de superar lo sucedido.
Colección
VIDEO SPOT
Yalpana wasi
El museo de la memoria en recuerdo de cada uno de los que perecieron en el tiempo del conflicto armado en la region Junín , conoceremos mas de este lugar de una memoria que no se puede olvidar, en cada uno de nosotros.
nivel 1 - bienvenida
Yalpana wasi
Nivel 2
Junín: Rios, Territorio e Identidad.
El extenso territorio de Junín cubre una diversidad de climas y paisajes, valles fértiles, ríos vastos.




Yalpana Wasi
Su geografía se puede sintetizar en tres grandes zonas:
Las Zonas Altas con riquezas mineras; el Valle del Mantaro, y la Selva Central, ambas importantes zonas agrícolas, con productos de pan llevar propios de cada clima, de reconocida calidad
Colección
Nuevas Formas de Pensar
Mientras en el siglo XVIII la Revolución Francesa significó la ruptura de estructuras de poder ancladas en lógicas monárquicas y la apertura a la meritocracia que reclamaba la burguesía de aquel entonces; en el siglo XIX el surgimiento del marxismo y sus posteriores variantes pretendió gestar una revolución en manos del proletariado.
El auge del capitalismo que trajo tanto progreso también habría acentuado la división del trabajo y contribuido al aumento de la clase obrera generando mayor desigualdad y haciendo más grande la brecha entre clases sociales. En ese escenario surge el marxismo -y sus demás vertientes- como una propuesta de lucha contra las desigualdades generadas por el capitalismo.
Lamentablemente muchos de estos ideales fueron llevados a la práctica a través de propuestas autoritarias y gobiernos dictatoriales restándole aires de libertad y generando numerosas afectaciones a los derechos fundamentales.
nivel 2 - bienvenida
VIDEO SPOT
Yalpana wasi
Su Geografía Se Puede Sintetizar En Tres Grandes Zonas: Muestra de todos los lugares del Segundo Nivel
Las Zonas Altas con riquezas mineras; el Valle del Mantaro, y la Selva Central, ambas importantes zonas agrícolas, con productos de pan llevar propios de cada clima, de reconocida calidad
nivel 2 - Junín: Rios, Territorio E Identidad.
Yalpana wasi
Nivel 3
El Laberinto De La Violencia En La Región Junín
En este segundo nivel se presenta una secuencia del laberinto de la violencia evidenciando la sensación de caos que se vivió en esos tiempos de forma radical, se narran los datos de una forma cronológica básica identificando a los grupos sociales involucrados como: la prensa, escolares, autoridades, militares, ejército ashaninka, organizaciones productivas, organizaciones religiosas, comunidades campesinas de sierra y selva, casos emblemáticos y otros, de esta forma se pudo identificar a un gran número de afectados en aquel tiempo violento.
En este nivel también encontramos un lugar especial que está abierto a cualquier tipo de donaciones relacionadas a estos grupos sociales en memoria a los que fueron defensores de la fuerza del orden, ejército ashaninka y ronderos que lucharon honestamente por la pacificación de la región.




Yalpana Wasi
nivel se exhibe lo más doloroso para la región
Finalmente en este nivel se exhibe lo más doloroso para la región, se muestra a una sociedad inundada de hechos violentos perpetrado por los subversivos, y por otro lado la lamentable violación de los derechos humanos cometidas por la fuerza del orden dejando a la población entre la espada y la pared. En este nivel se muestran prendas donadas de familiares que perdieron a un ser querido durante este tiempo, de personas desaparecidas que hasta el día de hoy no se sabe que pasó con ellas. Las vitrinas del museo siguen abiertas para recibir cualquier donación en memoria de los caídos.
Colección
Sin Salida
La gravedad de la situación se vio reflejada principalmente en la intensidad y escalada de la violencia. Muchos pobladores que no apoyaron a los grupos subversivos levantados en armas fueron asesinados por miembros del PCP – Sendero Luminoso o, en menor escala, por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru – MRTA. Los grupos armados lograron sembrar el terror y la desolación entre la sociedad civil con acciones que -de alguna manera- involucraron a todos.
Fue así como la población se mantuvo atrapada entre dos fuegos, sobreviviendo como podía, con pocas opciones o simplemente sin salida…
nivel 3 - bienvenida
VIDEO SPOT
El Laberinto de la Violencia en la Región Junín
Encontramos ampliación de información con testimonios de la gente que vivió en carne propia estos tiempos de terror, este material fue recolectado durante la investigación museográfica.
nivel 3
Yalpana wasi
Nivel 4
El Impacto de la Violencia en la Educacion
Uno de los sectores con gran importancia en este tiempo de terror y violencia fue la educación, este también se vio afectado por el terrorismo. Se resalta la importancia de una educación e ideología para toda la sociedad, la necesidad de una educación de calidad para lograr ciudadanos no manipulables ni violentos. En la vitrinas de exhibición se pueden observar prendas y objetos relacionadas a personas de centros de estudios entre docentes, alumnos, personal administrativo entre otros, de igual forma está vitrina está abierta a recibir cualquier donación relacionada con el tema.




Yalpana Wasi
Está universidad fue afectada en gran magnitud pero también otros centros educativos
como la Gran Unidad Santa Isabel y el colegio Ramiro Villaverde vivieron está violencia dentro de sus aulas. En este nivel también se menciona y presenta algunos documentos de la comisión de la verdad y reconciliación (CVR), está fue creada para elaborar un informe sobre el terrorismo vivido en el Perú
El arte de la Región Junín se hace presente en este nivel, los mates burilados, típico del poblado de cochas chico. Tres de los mates en exhibición narran en tres fases el conflicto armado interno y sus consecuencias: los hechos de violencia en la Región, la caída del terrorismo y luchas reivindicatorias actuales. El cuarto mate narra la historia de un artesano que fue apresado injustamente, torturado y liberado. Finalmente se muestran testimonios de profesores y alumnos testigos de este conflicto.
Colección
VIDEO SPOT
Mates y Quipus
Aenean in sem vitae tellus varius fermentum eu at felis. Nullam quis est quis sem facilisis ornare ac eget arcu. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras aliquet arcu nibh.
nivel 4
Yalpana wasi
Nivel 5
La Verdad es el Camino al Corazon del Pueblo
La experiencia vivida por la violencia política en nuestro país entre los años 1980 y 2000, ha llevado a profundas reflexiones sobre los motivos y también las consecuencias de una guerra interna que a fuego cruzado no supo distinguir a la población de los actores en conflicto.




Yalpana Wasi
Este trágico episodio marcó la vida de miles de peruanos.
En Junín, el Conflicto Interno Armado irrumpió sindicatos, comedores populares, vasos de leche, la universidad e instituciones públicas.
Las Comunidades Campesinas se enlutaron por brutales asesinatos, violaciones y el secuestro de sus hijos enrolados por Sendero Luminoso. El llano amazónico no estuvo libre y miles de Asháninkas vieron la muerte torturados y obligados a desplazarse. Sin compasión, peruanos uno a uno y de indistintos bandos, fueron cayendo víctimas de una guerra fratricida.